El cachorro, etapas y consejos

Adiestramiento en obediencia en las palmas de Gran Canaria

 Adiestrador canino en Las Palmas de Gran Canaria, educador canino y modificación de conductas:

Existen 4 etapas básicas en el desarrollo del cachorro desde que nace, vamos a enumerarlas y resumir lo más importante en cada una de ellas, hay que prestar mucha atención a cada una de ellas, ya que estos ciclos de nuestro perro harán un perro equilibrado en su edad adulta.👀🐶:

NEOTATAL.- Desde el nacimiento hasta que el cachorro abre los ojos y oídos y comienza la conducta exploratoria y el juego (en torno a las 3 semanas de vida). Sólo duerme y se alimenta. Defeca y micciona por reflejo ante la estimulación de la lengua de su madre.

IMPRONTA.- Desde la cuarta a la octava semana de vida. Aprende a comunicarse, a jugar y a ritualizar la agresión mediante el juego con sus hermanos y su madre. Durante la impronta identificará cualquier animal con el que pase tiempo, como miembro de su propia especie (impronta heteroespecífica).

Mantener junto a su madre y sus hermanos.

Introducir contacto con humanos y otras especies con las que vaya a convivir en su vida.

SOCIALIZACIÓN.-Desde las 8 hasta las 12 semanas de vida aproximadamente. Es el momento de introducirlo en su nuevo hogar y familia. Todas las experiencias que viva y todo lo que conozca en esta etapa le resultará natural durante toda su vida, evitando posibles futuros problemas de estrés, miedos o agresividad.

• Sacar a conocer todo tipo de ambientes.

• Entablar contacto con perros equilibrados evitando malas experiencias.

• Entablar contacto con personas de todo tipo, tamaño, color, vestimenta y actitud.

• Introducir contacto con otras especies con las que, aunque no vaya a convivir, pueda tener algún

contacto a lo largo de su vida (gatos, aves..)

• Introducir ruidos de manera positiva y progresiva.

• Fomentar control de esfínteres a través de la rutina.

• Positivizar un lugar de referencia lo más similar posible a una madriguera (caseta, trasportín…)

especialmente en perros inseguros y miedosos, donde siempre respetaremos su espacio.

De igual manera, toda experiencia negativa le afectará como tal para el resto de su vida.

JUVENTUD.- Desde las 12 semanas hasta la madurez. Comienza a ganar autonomía y seguridad en si mismo, lo que le puede llevar a alejarse progresivamente de nosotros y perder comunicación.

• Fomentar el autocontrol y la educación de manera positiva, sin exigencia, puesto que aún es muy sensible emocionalmente dada su inmadurez.

Cada perro es diferente, los hay que maduran antes y otros más tarde, según la raza, genética y ambiente en el que se desarrollen, educa a tu cachorro en positivo pero márcale sus límites para que logres tener una mascota EQUILIBRADA.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bono regalo 2025

Versace el Teckel indisciplinado

El refuerzo positivo en mi perro no funciona.